Montaste tu negocio. Tienes varios clientes. Las ventas se dan y ofreces tu servicio. De momento llega la hora de pagar a tus empleados y no tienes dinero en la cuenta de banco. Entonces te entra el estrés, no sabes qué hacer y se te cae el mundo.
Esta situación pudo haber sido prevenida si hubieras cuidado tu flujo de efectivo. Es una historia que nos ha pasado a muchos de nosotros y uno de los errores más habituales de los emprendedores. Y si de algo te sirve, te cuento que no es el final del mundo. Hay muchas formas de prevenir esta situación. Aquí te cuento 8 cosas que puedes hacer para administrar el efectivo en tu negocio eficazmente.
8 claves para una buena administración del efectivo de un startup o negocio
- Factura rápido. Una vez hayas cerrado el negocio y firmes tu contrato u hoja de acuerdo procede a facturar de inmediato. Mientras más rápido factures más rápido recibirás el dinero.
- Exige pre pagos. Tal y como establece John Mullings en su libro Customer Funded Business una buena forma de financiar tu negocio es utilizando el dinero de tus clientes. Utilizando la metodología de pre pagos podrás utilizar ese efectivo para operar la empresa sin problemas.
- Ofrece descuentos por pronto pago. En línea con el punto número 2, una forma para conseguir los pre pagos o que te paguen antes de los 30 días es ofrecer descuentos por pronto pago. Puedes ofrecer varios puntos de descuento, desde un 1% hasta un 10% de descuento. Ten en cuenta que los intereses de un préstamo de negocios te pueden costar más.
- Negocia pagos a suplidores. De la misma forma que te digo que cobres de antemano a tus clientes, también te recomiendo postergar los pagos la suplidores lo más que puedas. A los empleados tendrás que pagarle a tiempo. A los suplidores pídeles que te permitan pagarles en 30 a 45 días.
- Identifica break even point o punto de equilibrio. Identifica cuánto dinero te cuesta mantener tu negocio operando cada mes. Sigue este número bien de cerca y mantenlo lo más bajo posible. Monitorea tus gastos mensuales en un calendario y no le pierdas la vista nunca.
- No asumas. Nunca asumas que el pago de aquella factura de muchos miles de dólares te llegará en la fecha determinada. Planifica pensando que el dinero no te llegará. Si planificas pensando en que no llegará y el cliente cumple la fecha estarás más que preparado.
- Pide prestado. Abre una línea de crédito y pide préstamos cuando no los necesites. Adelántate a los posibles problemas de flujo de caja y pide dinero al banco cuando tus finanzas estén súper bien. Te será más fácil conseguir esa línea de crédito cuando tengas un flujo de caja saludable que cuando no lo tengas y realmente la necesites.
- Ojo con tus estados financieros. Cuidado con fijarte sólo en los estados financieros. Aunque en ellos se vea claramente que estás haciendo dinero con tu negocio siempre verifica el estado de flujo de caja. No es lo mismo haber generado el ingreso que haberlo cobrado.
Si quieres aprender más sobre cómo manejar las finanzas de tu startup te recomiendo mi post con 10 ideas para promover tu startup sin dinero.
Deje su comentario